El 27 de octubre de 2018, un ataque devastador marcó la historia de Pittsburgh y de los Estados Unidos. Un supremacista blanco, intensamente radicalizado por el clima político de la época, irrumpió en la Sinagoga Tree of Life, armado con cuatro rifles de asalto semiautomáticos. Mientras disparaba, gritó: "todos los judíos deben morir". El brutal ataque cobró la vida de once personas, todas ellas feligresas que se encontraban rezando en ese momento. Las víctimas, de entre 54 y 97 años, fueron asesinadas mientras practicaban su fe, un acto de violencia sin precedentes que dejó una marca imborrable en la comunidad.
A Tree of Life es un retrato profundamente personal de los sobrevivientes, las víctimas y las familias que perdieron a sus seres queridos en ese trágico suceso. La película ofrece una mirada conmovedora a las vidas de aquellos que fueron afectados por la tragedia, dando voz a las experiencias humanas detrás de los titulares. A través de relatos íntimos, la obra explora no solo el dolor de la pérdida, sino también la resistencia de la comunidad y la importancia de la unidad frente a la adversidad.
Más allá de lo personal, A Tree of Life pone en evidencia la grave amenaza que representa la crisis del odio en la sociedad contemporánea. El ataque a la sinagoga de Pittsburgh es solo un ejemplo de cómo el extremismo y la intolerancia están creciendo en diversas partes del mundo. La película destaca cómo este tipo de violencia no solo pone en peligro la seguridad individual, sino que también desafía los cimientos mismos de la democracia y la convivencia pacífica.