Background

Sing Sing

img7.6
2024 FullHD 1h 47m 0

En el oscuro y severo contexto del Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más notorias del mundo, un grupo de prisioneros ha decidido desafiar los límites de su cautiverio a través de una audaz iniciativa. Dentro de las rejas, donde la esperanza y la libertad suelen ser conceptos lejanos, estos hombres se embarcan en un proyecto que no solo busca entretenimiento, sino también un escape temporal y emocional: la creación de una obra teatral original titulada Breakin’ The Mummy’s Code.

Sing Sing, con su historia cargada de violencia y control, es más conocido por ser un lugar de castigo implacable. Sin embargo, dentro de sus muros, un taller de teatro se ha convertido en el espacio donde algunos prisioneros han encontrado una manera de canalizar su creatividad, sus emociones reprimidas y sus deseos de redención. La producción de Breakin’ The Mummy’s Code no es solo una obra más, es un reflejo de los esfuerzos de estos hombres por trascender su realidad, expresarse y, en muchos casos, sanar las heridas del alma que llevan consigo.

El proyecto, que comenzó como una idea experimental, se desarrolla en un ambiente de colaboración y lucha constante. A medida que los prisioneros trabajan en los guiones, los ensayos y la puesta en escena, deben navegar entre las estrictas restricciones de la prisión y las dinámicas de poder propias de su entorno. No obstante, el taller teatral también ofrece un espacio donde las tensiones y los conflictos pueden resolverse mediante el arte, creando una oportunidad única para el desarrollo personal dentro de un contexto donde el crecimiento individual parece ser un lujo inalcanzable.

La obra en sí, Breakin’ The Mummy’s Code, resulta ser un reflejo metafórico de las luchas internas y externas de los propios prisioneros. Con elementos de humor y crítica social, la obra explora temas como la libertad, el arrepentimiento, y el deseo de escapar de las ataduras que los mantienen prisioneros, no solo de los barrotes, sino también de sus propios demonios internos. A través de sus personajes y escenas, los prisioneros tienen la oportunidad de proyectar sus propias historias y, de alguna manera, recuperar algo que se creía perdido: su voz.

Director: Greg Kwedar, Michael A. Toscano, Taylor Harris-Butler

Género: Drama

Actores: Brent Buell, Camillo "Carmine" LoVacco, Cecily Lyn, Clarence Maclin, Colman Domingo, Cornell "Nate" Alston, Dario Peña, David "Dap" Giraudy, James "Big E" Williams, Joanna Chan, John Divine G Whitfield, Johnny Simmons

Report
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más títulos como este