María, ¡Me muero!
En un mundo donde la hipocondría alcanza niveles extremos, un hombre se destaca como el epítome de la preocupación constante por su salud. Su vida está marcada por un temor irracional a las enfermedades, desarrollando una extraordinaria capacidad para imaginar todo tipo de dolencias, desde resfriados triviales hasta enfermedades terminales. Este hombre, cuya vida transcurre entre visitas al médico y una interminable búsqueda de diagnósticos, se enfrenta a un miedo que lo consume: la muerte. Lo curioso es que este pavor, lejos de ser una tragedia sombría, se convierte en una fuente de comedia que refleja la absurda magnitud de su angustia.
Vive junto a su esposa, quien, durante años, ha soportado el constante martilleo de sus preocupaciones. Cada resfriado, cada dolor ligero o cada tos se convierte en una señal de un mal mayor, y su vida parece girar en torno a la búsqueda de nuevas enfermedades que puedan amenazar su existencia. La mujer, inicialmente paciente y comprensiva, comienza a sentirse atrapada en una rutina agobiante que parece no tener fin. Su vida no solo gira en torno a los síntomas inventados de su marido, sino también a su incapacidad para hacerle frente a la realidad.
A medida que la situación empeora, la esposa decide que ha llegado el momento de hacer algo drástico. Cansada de vivir en la sombra de los miedos de su esposo, toma la determinación de actuar. La comedia surge de esta lucha entre el hombre hipocondríaco y su mujer, que empieza a buscar formas innovadoras para liberarse de la tensión constante que genera este miedo irracional. A través de situaciones cómicas y exageradas, la trama revela cómo el miedo a la muerte y la salud, aunque profundamente personales, pueden tener efectos devastadores en las relaciones de pareja.
El miedo a la muerte nunca había sido tan divertido. Con un enfoque satírico y lleno de humor, esta historia ofrece una reflexión sobre la obsesión por el control y la salud, llevada al extremo. A través de la exageración, se hace evidente cómo la paranoia y el miedo pueden influir en la vida de una persona de manera absurda, transformando una preocupación legítima en una fuente de situaciones ridículas. Es un recordatorio de cómo, a veces, nuestros temores más irracionales pueden tener consecuencias cómicas y profundas en nuestras vidas cotidianas.
Director: Gabriela Sobarzo
Género: Comedia
Actores: Erik Hayser, Héctor Suárez Gomís, José Sefami, Minnie West, Natalia Téllez, Paz Bascuñan, Ramón Llao, Ricardo Fastlicht, Tato Alexander